Inicio
Noticias literarias
Actividades exclusivas
Quiero formar parte

Paula Varsavsky

BIOGRAFÍA

Paula Varsavsky nació en Buenos Aires,  Argentina, en 1963. Sin embargo, a los 13 años, debido al exilio de su padre, el reconocido astrofísico y matemático Carlos Varsavsky, se vio empujada a vivir junto a su familia, en Nueva York, Estados Unidos. En Argentina corrían los años de la última dictadura militar, mientras en Manhattan, lugar donde Paula Varsavsky pasó su adolescencia, la ciudad estaba en pleno auge cultural de fines de los años 70 y principios de los 80. De aquella Manhattan se nutrió de su música, del teatro, del cine y sobre todo de la literatura, perfilando lo que sería en un futuro su interés: la escritura.

Su debut fue en lo periodístico, a los 23 años, con una crónica sobre el tiempo que el escritor Eugene O´Neill pasó en Buenos Aires a inicios del siglo XX. Además de ser periodista cultural, Paula Varsavsky es escritora de novelas y cuentos, traductora, docente y especialista en literatura anglosajona. De sus traducciones al español destacan dos nouvelles de Jane Austen, Amor y amistad y Jack y Alice, publicadas en conjunto por el sello Barenhaus, en 2018. En la actualidad se encuentra escribiendo una nueva novela y tiene finalizado el libro de cuentos La libertad de los huérfanos y otros cuentos,aún inédito.

AÑO, CIUDAD Y PAÍS DE NACIMIENTO

1963 – Buenos Aires – Argentina

CIUDAD Y PAÍS DE RESIDENCIA

Argentina

PROFESIÓN

Escritora, periodista, traductora y docente

PÁGINA WEB: www.paulavarsavsky.com/

REDES SOCIALES

Facebook: /paula.varsavsky

Instagram: @pauvarsavsky

YouTube: /paulavarsavsky

LIBROS PUBLICADOS

Novela

1994 Nadie alzaba la voz, novela. Publicado por la editorial Emecé, Buenos Aires.

ISBN 978-950-04-1388-6

2007 El resto de su vida, novela. Publicado por la editorial Mondadori, Buenos Aires.

ISBN 978-987-9397-56-5

2022, La libertad de los huérfanos, La mariposa y la iguana.
ISBN 978-987-3808-53-1

2023, La libertad de los huérfanos, Lastarria y de Mora
ISBN 978-84-126634-4-0

2023, Les mille visages de láteur, (L’´Harmattan)
ISBN 978-2-14-048519-0

Entrevistas

2015 Las mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy, entrevistas. Publicado por la editorial Eduvim, Córdoba.

ISBN 978-987-699-205-3

2016 Las mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy, entrevistas. Publicado por la editorial Ril Editores, Chile.

ISBN 978-956-01-0352-9

2018 Las mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy, entrevistas. Publicado por la editorial Ril Editores, España.

ISBN 978-956-01-0352-9

Antologías, ensayos y ponencias

2017 El vértigo de la escritura: Jornadas internacionales dedicadas a Luisa Valenzuela, ponencia. Publicado en formato e-Book, compilado por Irene Ruth Chikiar,  Buenos Aires.

ISBN 978-987-42-4129-0

2017 III Jornadas internacionales literatura y medio audiovisuales en lenguas extranjeras: En homenaje a los 95 años de Clarice Lispector, ponencia. Publicado en formato e-Book, compilado por Gabriela Delia Leiton, Buenos Aires.

ISBN 978-987-42-4164-1

Liliana y Heker y Samantha Schweblin: caminos que se cruzan

Mesa redonda: Encrucijada del cuento Latinoamericano- Casa de América- Madrid, Octubre 2023

TERCERA JORNADA 18 DE OCTUBRE 2023. NARRATIVA FORO / JORNADA / ENCUENTRO PRESENCIAL Jornadas profesionales Periodismo cultural: deudas y haberes Javier Serena, Director de Cuadernos Hispanoamericanos.- Winston Manrique, Director de W Magazine. Modera: Pedro Pablo Guerrero, editor de Lastarria y De Mora. Conclusiones del encuentro. Jornadas abiertas al público Mesa de poesía Volver a la palabra: entre la duda y el asombro- Andrés Morales (Chile) – Olé Libros.- Cristina Grisolía (Argentina) – Animal Sospechoso.- Susana Szwarc (Argentina) – Polibea (intervención online).- Amely Duvauchelle (Chile) – Hispano Chilena.Modera: Juan Pablo Roa, editor de Animal Sospechoso. Mesa redonda La encruci – jada del cuento latinoamericano- Paula Varsavsky (Argentina) – Lastarria & De Mora.- Santiago Elordi (Chile) – La Huerta Grande.- Alejandra Banca (Vene – zuela) – Lecturas de Arraigo.Modera: Philippine González Camino, editora de La Huerta Grande. Mesa redonda. Homenaje a Pedro Lemebel. Ojo de loca no se equivoca- Tamara Figueroa (Chile) – Université Paris-Est-Créteil (UPEC) – Egales.- Jesús Cano (España) – Universidad Complutense de Madrid.- Fernando Blanco (Chile) – Bucknell University -Iberoamericana Vervuert.Moderador: Pedro Pablo Guerrero, editor de Lastarria y De Mora. Organismos organizadores: Encuentro de Editoriales Independientes Españolas por la Literatura Latinoamericana (LAT) Organismos colaboradores: Casa de América

OBRAS TRADUCIDAS

2013 No One Said A Word, novela. Publicada por Wings Press, Texas, Estados Unidos.

ISBN 978-1609402693

TEXTOS Y RELATOS PUBLICADOS EN DIARIOS, REVISTAS, LIBROS Y SITIOS ONLINE

2006 “Colectivo veintinueve”. Cuento publicado en el blog Una goma de borrar, en Buenos Aires.

2015 “La libertad de los huérfanos”. Cuento publicado en la página web Palabras errantes, en Reino Unido.

2019 “Hotel”. Cuento publicado en la revista literaria Enclave, en Nueva York.

2020 “Cúpula dorada”/ “Golden Done”. Cuento publicado en el blog Jewish Latin America, en Boston.

ENTREVISTAS EN RADIOS, DIARIOS, LIBROS Y TELEVISIÓN

2018 “La escritora que entrevistó a los autores más prestigiosos”. Conversaciones La Nación Online 2018 (video).

2018 “Charla sobre Las mil caras del autor”. En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018 (video).

2019 “Entrevista: Paula Varsavsky autora de ‘Las mil caras del autor’”. Conversación con la autora a propósito del lanzamiento del libro Las mil caras del autor, publicada en el portal de noticias MQLTV.com.

2019 Conversaciones con una lectora”. Reseña sobre el libro Las mil caras del autor publicada en el blog de Eugenia Almeida.

2019 “Oportunidad para leer a Jane Austen con nuevos ojos”. Reseña sobre el libro Amor y amistad / Jack y Alice, de Jane Austen, traducido por Paula Varsavsky, publicada por el diario La Gaceta de Salta.

“Paula Varsavsky llega para presentar ‘La escritura como forma de vida’. Entrevista sobre la conferencia “La escritura como forma de vida” en la Bolsa de Cereales en Entre Ríos publicada en el portal de noticias El diario.

Abrir Whatsapp
1
Hola, quiere formar parte del Registro de Escritores?
Estamos aquí para ayudarlo.