Inicio
Noticias literarias
Cartelera
Quiero formar parte

Marcelo Gobbo

Biografía

Marcelo Gobbo (Buenos Aires, 1966) es escritor y realizador audiovisual. Publicó los libros Contra la fatiga del arte. Notas sobre cine, literatura y otras yerbas (Ediciones De La Grieta, 2012); Barbarie y civilización (cuentos, Ediciones El Camarote, 2012); El humo de la noche (poesía, ilustrado por Viviana Errecalde, De La Grieta, 2013); Olvido la marcha que tiene música (poesía, con Cristina Venturini, Ailén Saavedra y Rafael Urretabizkaya, De La Grieta, 2014); Mini (microficción y poesía en prosa, Vela al viento, 2015 y 2ª edición 2016), El repliegue (poesía, El suri porfiado, 2015); Comoe (poesía, con Cecilia Fresco, Silvia Mellado, Diego Reis, Aldo Novelli y Federico Espinosa, De La Grieta, 2015); Bodega (novela, Ápeiron Ediciones, 2018, De La Grieta, 2022); De la misma madera (cuentos, De La Grieta, 2019); Voces del Lácar (poesía, junto a Anamaría Mayol, Jeremías Ruta y Olivia Verduga Martínez, CEM San Martín de los Andes, 2021); Restos culturales (cuentos, Editorial Verbum, 2022); La necesidad de los vivos (poesía, Halley Ediciones, 2022); Nombres propios (no ficción, fotografías de Camila Calderoni, Orcalumis, 2022) e Irrupciones (cuentos, Editorial Municipal de Córdoba, 2024).


Obtuvo más de 30 distinciones, entre ellas el Premio Único de la Rama Cuento en los Juegos Florales Hispanoamericanos 2015 por La última nevada. El 2º premio en el Primer Certamen Nacional de Cuentos San Martín 2008 por su libro Barbarie y civilización. El Premio del Jurado en el VIII Certamen Internacional de Literatura Hiperbreve Pompas de Papel por Ars Amatoria. El Premio del CFI Concurso de Microrrelatos en Instagram para la Región Patagonia 2020, por Cerdos. El Premio Internacional de Cuentos “Juan Ruiz de Torres” 2022 por Restos culturales, y el segundo premio “Luis José de Tejada” 2023 por Irrupciones.

Desde 2004 vive en San Martín de los Andes.

Año, ciudad y país de nacimiento
1966, CABA, Argentina.

Ciudad y país de residencia
San Martín de los Andes, Argentina.

Profesión
Escritor y Realizador Audiovisual.

Reconocimientos recibidos

2008. Segundo Premio en el Primer Certamen Nacional De Cuentos San Martín, organizado por la Municipalidad de General San Martín (Buenos Aires) por el libro de relatos «Barbarie y civilización». Argentina.

2008. «Restos», Mención en el Segundo Concurso Literario Premio Manuel Mujica Láinez, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro. Argentina.

2008. Cuento «Pesado», Finalista en el I Concurso Internacional De Cuento Breve organizado por El Salón del Libro Hispanoamericano de la Ciudad de México.

2008. Cuento “El agua que fluye”: Cuarto Premio en el XV Concurso Literario Leopoldo Marechal, organizado por la Dirección de Arte y Cultura del Municipio de Morón.

2009. Cuento «Pescados», Primera Mención en el Concurso Nacional de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Flores.

2009. Microrrelato «La construcción de la Historia», Finalista del Premio El Basar organizado por Montcada Ràdio. España.

2009. Poema «Un hombre vive entre esperanzas muertas», Mención en el Concurso Literario Nacional 2008 Julio Arístides, organizado por la Comisión de Cultura de la Casa y Mutual Universitaria del Partido de General San Martín.

2010. Premio Especial de Monólogo Teatral Hiperbreve y Mención de Honor de Monólogo Teatral Hiperbreve por «La hija Natalia» y «Fragmento de una carta sin Victoria», respectivamente, en el Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes organizado por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES), S. L. (España)

2010. Microrrelato «Quiromancia», mención en el IV Concurso de Microrrelatos de Terror y Gore, convocado conjuntamente por el Festival de Cine Terror de Molins de Rei y la Regidoria de Cultura-Biblioteca Pau Vila de Molins de Rei. España.

2011. Poemario «La muerte en este jardín y otras muertes», seleccionado entre los 12 trabajos finalistas que optaron en calidad de nominados a los tres Premios de Poesía convocados desde El Salvador por la Fundación Cultural Carlos Ernesto García (FUNCCEG).

2011. Relato «Una última oportunidad»: Premiado en el Concurso Internacional Latin Heritage Foundation de Cuento Breve. EE.UU.

2011. Microrrelato «El instante», Finalista del Premio BIBLIOTECA FIMBA de Literatura en Español. Brasil.

2011. «Dos tankas de mar», Finalista en los Premios Literarios Grau Miró 2011. España.

2011. «Soneto de la maldición informática», Mención Especial del Jurado en el Concurso Nacional de Poesía Corral de Bustos-Ifflinger, organizado por la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger. Córdoba, Argentina.

2012. Mención de Honor de Cuento Metaliterario Hiperbreve en el Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes por «Alberto inconcluso». En el mismo certamen, los microrrelatos «Maldición» y «Literal» resultaron finalistas de Cuento Hiperbreve a la Fugacidad Narrativa o Hiperhiperbrevedad. España.

2013. Cuento «Angelito», Finalista en el VII Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet. Finlandia.

2015. Premio Único de Cuento en el Septuagésimo Octavo Certamen de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango por «La última nevada». Guatemala.

2015. Poema «Ketalar», finalista del IX Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet. España.

2015. Seattle, EE.UU.: “No recuerdo”, Finalista del I Certamen Mundial Excelencia Literaria M.P. Literary Edition en la categoría de poesía.

2016. “Comoe” es declarado de Interés Provincial por la Legislatura del Neuquén.

2017. Poemario «Vinilos», Mención en el I Certamen Internacional de Poesía Luis Alberto Ambroggio 2017. EE.UU.

2020. Microrrelato “Cerdos”, Ganador del Concurso de Microrrelatos en Instagram para la Patagonia, organizado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones). Argentina.

2020. Microrrelato “La mujer oriental”, Finalista del Concurso “Pura pulpa”. Neuquén, Argentina.

2021. Buenos Aires, Argentina: Beca Creación 2021 FNA para la Escritura del libro de no-ficción “Nombres propios”.

2021. Libro de poemas “Relámpago y trazo”, Mención al mérito Concurso Centro Editor Municipal de San Martin de los Andes.

2021. Microrrelato “Una orden precisa”, Tercer Premio del Concurso Argentina Fantástica.

2021. Cuento “La joya”, seleccionado para la Antología Federal en la 11ª Edición de la Antología Itaú de Cuento Digital.

2021. Cuento «La casa», Tercer Premio en el Concurso Binacional Osvaldo Bayer. Santa Cruz, Argentina.

2021. “Reactivación”, Segundo Premio en el 43 del Certamen Nacional de Cuentos organizado por la Municipalidad de General Cabrera, provincia de Córdoba. Argentina.

2022. “Mudanza”, Mención en el Concurso de Cuentos en Plural, organizado por la Fundación En Plural. Caracas, Venezuela.

2022. Libro de cuentos “Restos culturales”, Ganador del Premio Internacional de Cuentos “Juan Ruiz de Torres”. España.

2022. El libro “Nombres propios” es declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante local de San Martin de los Andes.

2022. Cuento “El sorprendido”, Mención Especial en el Concurso de relatos breves «40 años de la Gesta de Malvinas: La Patagonia cuenta», organizado por el Ente Patagónico de Cultura.

2022. Poema sin título seleccionado en el Concurso de Poesía Pre Bienal de Arte Integral 2022 «Sentir Malvinas, escrituras sobre Territorio, Cultura y Memoria”, organizado por la Universidad Nacional de La Matanza.

 2022. Premio Internacional de Cuentos «Juan Ruiz de Torres» al mejor libro de cuentos por «Restos culturales».

2023. Poemario “A tres aguas”, semifinalista del Concurso Internacional de Poesía “Paralelo Cero”. Ecuador.

2023. El poema “A la memoria de Víctor Melchor Basterra”, es seleccionado en el Concurso de Poesía Pre Bienal de Arte Integral 2023 «40 años de democracia”, organizado por la Universidad Nacional de La Matanza.

2023. El libro de cuentos “Irrupciones”, ganador del segundo premio en el Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”.

Libros publicados

2004. Ricardo Piglia: Una Poética sin Límites. Con su obra «Autobiografía de un estilo». Publicado por la Editorial de la Universidad de Pittsburg en la serie ACP del IILI. (Participación).
ISBN 978-193-074-419-6

2009. VII Antología de cuento y poesía. Con «El agua que fluye». Editorial Arte y Cultura Ediciones. (Participación).
ISBN 978-987-1633-00-5

2009. Voces con vida. Con «Pesado». Editorial Benma Grupo. (Participación).
ISBN 978-607-95748-8-8

2010. Cuentos alígeros. Con «Extrañeza». Editorial Hipálage. España. (Participación). ISBN 978-84-96919-26-6

2011. Dreceres. Microrelats. Con «La construcción de la Historia». Editorial Debarris. (Participación).
ISBN 978-8493731458

2012. Identid@ades. Con «Aylin y los cerdos» y «Quemado». Publicado por el Proyecto Identidades, del Plan de Lectura de la Provincia del Neuquén. (Participación).
ISBN 978-987-604-252-9

2012. Contra la fatiga del arte. Notas sobre cine, literatura y otras yerbas. Publicado por la Editorial De La Grieta.
ISBN 978-987-267-376-5

2012. Barbarie y civilización. Relatos. Publicado por El Camarote Ediciones
ISBN 978-987-175-609-4

2013. Humo de la noche. Poesía. Publicado por la Editorial De La Grieta.
ISBN 978-987-267-377-2

2013. Plumas al Viento. Brevedades escritas desde la Patagonia. Con «Cutral Co» y «Ataúdes». Editorial Casa de las Leyes. (Participación).
ISBN 978-987-29987-0-7

2014. Olvidó la marcha que tiene música, cuatro poetas de San Martín de los Andes. Con «Flor de olvido». Publicado por el sello Edición de Autor. (Participación).
ISBN 978-987-335-801-2

2015. Las leyendas en la escuela: selección de historias de los pueblos americanos con propuestas y proyectos didácticos para su abordaje en el aula. Editorial Camus. Con “La leyenda de los mosquitos. Realización de un cortometraje”.
ISBN 978-9974-8445-7-5

2015. “Lázaro Artola: talento, ritmo, conocimiento y trabajo” en “Poesía/Río Negro. Las nuevas generaciones” (Fondo Editorial Rionegrino)
ISBN 978-987-3667-09-1

2015. Comoe, seis poetas en Neuquén. Con «El peregrino». Publicado por la Editorial De la Grieta. (Participación).
ISBN 978-987-381-515-7

2015. Mini. Microficciones. Publicado por Vela al Viento Ediciones Patagónicas. Primera edición.
ISBN 978-987-163-869-7

2015. El repliegue. Poesía. Publicado por El Suri Porfiado Ediciones.
ISBN 978-987-154-181-2

2016. Mini. Microficciones. Publicado por Vela al viento Ediciones Patagónicas. Segunda edición.
ISBN 978-987-163-876-5

2018. Anfibia. Ediciones De La Grieta. Participación.
ISBN 978-987-3815-43-0

2018. Bodega (novela, Ápeiron Ediciones, España).
ISBN 978-84-17182-57-1

2019. De la misma madera. Cuentos y relatos. Publicado por la editorial De La Grieta.
ISBN 978-987-381-554-6

2020 El repliegue. Poesía. Publicado por El Suri Porfiado Ediciones.

ISBN 978-987-440-953-9

2021 Voces del Lácar, poesía reunida. Con “Relámpago y trazo”. Editorial Centro Editor Municipal. Participación.

ISBN 978-987-47374-3-4

2022 Nombre Propios. Editorial Magdalena Maffeis. Co-autoría con Magdalena Maffeis.

ISBN 978-987-88-3245-6

2022 Bodega. Novela, segunda edición, primera argentina. De La Grieta, con prólogo de Diego Rodríguez Reis. Argentina.

ISBN 978-987-3815-78-2

ISBN 978-84-17182-57-1 Edición Española.

2022 Restos culturales. Editorial Verbum. España.

ISBN 978-841-3378-24-4

2022 La necesidad de los vivos. Editorial Halley Ediciones. Argentina.

ISBN 978-987-8482-79-8

2022 Luchas de ayer y de hoy. Con «La casa». Editorial CTA Ediciones. Participación.

ISBN 978-987-3824-20-3

2022 San Martín de los Andes, trazos y relatos. Con «Casa Bibi». Editorial Patalibro

ISBN 978-987-27481-3-5

Obras publicadas en la web

2013 “Un destello en la oscuridad” crítica de Marcelo Gobbo sobre el libro La luz en el nogal publicado en la revista digital La Estantería.

2014 Reseña de Realidad vs representación, de Cecilia Fresco en La estantería.

2015 “Ricardo Piglia: autobiografía de un estilo”, ensayo de Marcelo Gobbo publicado en la revista digital de literatura Círculo de Poesía.

2017 Poemas varios de Marcelo Gobbo publicados en el sitio web La Púrpura de Tiro.

2017 Poemas en el blog De lo que no aparece en las encuestas.

2017 [teclados]: El virtuosismo de Artola, reseña del libro de Raúl O. Artola en La estantería.

2018 “La última nevada”, cuento de Marcelo Gobbo publicado en la revista digital Excéntrica.

2018 5 Poemas inéditos de Marcelo Gobbo publicados en la revista digital Círculo de Poesía.

2018 Poema Llueve en el blog Mordiscos, de Valeria Cervero.

2019 Reseña de Marcelo Gobbo sobre el libro La anchura y la llanura publicado en la revista digital Círculo de Poesía.

2019 Participación en el Canal de Youtube Leyendo poesía en casa.

2021 Cuento «La joya» en la Antología Federal de la Fundación Itaú.

2022 Stalker (citas y comentarios) en La zona, Crítica y ficción.

2022 Las fechas de Renzi en La zona, Crítica y ficción.

2022 Reseña de “La forma del amor”, de Diego Rodríguez Reis, en La zona.

Redes Sociales

Instagram:

@marce_gobbo.

Facebook:

/marcelogobbo.

Youtube:

Marcelo Gobbo.

Spotify:

Monferrato y Gobbo.

Bandcamp:

marcelogobbo.

Abrir Whatsapp
1
Hola, quiere formar parte del Registro de Escritores?
Estamos aquí para ayudarlo.