Biografía
De niño, mamó los cuentos que su abuelo y sus tías abuelas inventaban para él. Desde entonces, cada vez que lee o atiende narraciones, vuelve a sentirse arropado por aquellas voces.
Transitaba la adolescencia cuando su profesor de castellano leyó la “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” frente a toda el aula. Al instante en que Cruz se vio reflejado en el rostro de Fierro, lo vivió como una suerte de epifanía. Poco después, también como una epifanía vivenció la película “El ladrón de bicicletas”. Ya en el profesorado, al conocer el “Popol vuh” se topó con la misma sensación. De aquellas experiencias salió habiendo amasado la idea de nada le calzaba mejor que narrar.
Por el gusto a la narrativa que va escudriñando el misterio de nuestra condición humana, estudió historia. Por paladear ese misterio, estudio Filosofía. Para compartir ambos territorios, se dedicó a la docencia y a la escritura.
Vive en el Noreste de la provincia de Santa Fe, acaballado entre la selva paranaense y el parque chaqueño. Escribiendo esta biografía, cae en la cuenta de que casi toda su obra literaria transcurre en este territorio.
Año, ciudad y país de nacimiento
1960, Buenos Aires, Argentina.
Ciudad y país de residencia
Romang, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Profesión
Docente.
Reconocimientos recibidos
- Segundo premio otorgado por la Sociedad Mutual de Empleados Públicos de Rosario, Concurso “Horacio Quiroga, prisionero de la tierra”, por el ensayo “El rostro de Quiroga y el Lugar en el mundo de Quiroga”.
- Premio de literatura infantil y juvenil Norma – Fundalectura, Bogotá, 1998: por “Los cuentos del aguará”.
- De la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación: Mención especial por “Guazú”, año 1999, Región NEA.
- Premio provincial de ensayo “Juan Álvarez” sobre la obra poética de José Pedroni: “Palabra de mi esperanza”, presentada en la 26ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2000
- Primer premio categoría ensayo del concurso “Soltar la Lengua”, organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, en homenaje al III Congreso Internacional de la lengua española, por “El pan de la palabra”.
- Segundo premio otorgado por la Fundación Victoria Ocampo y Olmo Ediciones (Premio Fundación Banco Ciudad 2012) por el cuento “Complicaciones de un ángel” (del libro “Opera paranaense”).
Libros publicados
Guazú, Editorial Argenta.
ISBN 950-9332-98-4
2000, Palabra de mi esperanza, Ediciones Culturales Santafesinas.
ISBN 987- 96517-1-5
1999, Los cuentos del aguará, Norma.
ISBN 958-04-5031-5
Opera omnia, Dunken.
ISBN 978-987-02-1821-0
2021, Opera paranaense, Autores de Argentina.
ISBN 978-987-87-1374-8
2009, Arandú, Ciccus.
ISBN 978-987-1599-01-1
2014, Bárbaros, Ciccus.
ISBN 978-987-693-043-7
2022, De identidades y guapoíes, en el libro “Educación intercultural bilingüe: Experiencias de aula con comunidades de pueblos originarios”. Lugar Editorial.
ISBN 978-950-892-742-2
Enlaces URL a obras publicadas en la web
- Opera paranaense. Autores de Argentina. ISBN 978-987-87-0582-8
- Balada del cometa. Autores de Argentina. ISBN 978-987-87-4886-3