Biografía
Cuando fue niño su madre le contó cuentos que ella inventaba y que él aún recuerda. Los personajes se repetían y afianzaban sus extrañas características: Paparagayo, Los Modroños o El niño en la enredadera, entre los más notables.
Como suele pasar comenzó a escribir poesías en su adolescencia.
En la universidad su gusto por la escritura fue extirpado por los rigores burocráticos. Cerca de concluir la carrera una crisis de sentido, que estuvo a punto de expulsarlo de la carrera de psicólogo, le hizo escribir un breve ensayo sobre la alienación vocacional que lo reincorporó al proyecto de recibirse. Desde entonces sus aventuras y desventuras profesionales fueron escritura con propio estilo, sus diversos bancos de prueba resultaron escriturados.
Tiempo después se encontró con su pseudónimo para presentarse en un concurso sobre causas del fracaso estudiantil (8 de cada 10 estudiantes se van) en el primer año de la universidad. El ensayo fue el único premiado en la Universidad Nacional del Comahue. Y fue también con Macedonio que presentó Tratar la Locura libro que fue primer premio internacional. Así fue durante más de 20 años, dos premios de importancia lo fijaron en el ensayo novelado y la crónica de investigación, hasta que volvió a la poesía y la ficción con la publicación de su primera novela. En esta última advierte: Para escribir las tragedias que siguen compuse esta novela que reúne crónicas, ensayos, textos de ficción y no ficción (…) Estas mixturas, en variables proporciones, es la escritura que, como la filosofía de Spinoza, le resulta medicinal.
Año, ciudad y país de nacimiento
1962, Fiske Menuco-Roca, Río Negro, Patagonia Argentina.
Ciudad y país de residencia
Fiske Menuco-Roca, Río Negro, Patagonia Argentina.
Profesión
Psicólogo; Psicoterapeuta y Analista Institucional; Mgtr. en Derechos Humanos y Profesor Universitario.
Reconocimientos recibidos
- 2003. Premio del Concurso de Ensayos “Posibles causas del fracaso estudiantil en los primeros años en la universidad”, otorgado por Universidad Nacional de Comahue, Sede Central. Neuquén el 29-12-2003 (Ensayo Publicado por la institución).
Rectorado. - 2003. Declaración de interés Educativo, Social y Cultural al Proyecto de Capacitación sobre “Fracaso educativo” en el marco del programa para la indagación y el debate de problemáticas psicosociales. Legislatura de la provincia de Río Negro.
- 2013. Primer premio del Cuarto Concurso de Libro de Ensayo de la Revista y editorial Topía 2012-2013 con la Obra: Tratos de Locura. Razón y Desmanicomialización.
Jurado Compuesto por Juan Carlos Volnovich, Janine Puget, Vicente Zito Lema, Miguel Benasaya. Editorial TOPIA. - 2015. Declaración de interés educativo del Consejo Provincial de Educación de Río Negro: capacitación Salud Mental y Derechos Humanos: salud mental colectiva I. Escuela Rodolfo Walsh (UnTER). Resolución N° 723/15. Escuela de Formación Rodolfo Walsh. Unión de Trabajadoras/es de la Educación de Río Negro.
Libros publicados
2022, Desierto de nuestra locura, Griselda Garcia Editora.
ISBN 978-987-48276-6-1
2019, El aura feroz, para escribirte mejor, PUBLIFADECS.
ISBN 978-987-4459-15-2
2005, Pensando Ulloa, Libros El Zorzal.
ISBN 987-1081-61-8
2004, Posibles causas de fracaso estudiantil en los primeros años de la universidad, EDUCO.
ISBN 987-1154-49-6
1992, Alcoholismo, Identidad y Grupos, Ediciones Cinco.
ISBN 950-9693-30-8
Enlaces URL a obras publicadas en la web
https://www.instagram.com/psicosalud_colectiva/
https://www.antena-libre.com.ar/category/micros/nos-amontona-elviento/
Página web o blog del autor
Enlaces URL a Redes Sociales
Instagram @danielaugustosans
Facebook daniel.sans.395