Julia Chaktoura

BIOGRAFÍA

Julia Chaktoura nació en la Provincia de Buenos Aires, Argentina en el año 1948. Es escritora, editora y correctora literaria. Ha estudiado técnicas narrativas y poéticas con los escritores Eduardo Gudiño Kieffer, Isidoro Blanstein y Antonio Aliberti. Su perfeccionamiento en literatura infantil lo hizo bajo la conducción de María Granata y Adela Basch.

Es productora y conductora de programas radiales, estudió guión para televisión en APTRA (Asociación de Periodistas Televisivos de la República Argentina) y colabora en numerosas publicaciones culturales y medios del exterior. Además es jurado permanente en distintos concursos nacionales y asesora cultural de diversas entidades públicas y privadas. 

Su literatura forma parte de las colecciones de Alfaguara, Santillana, Edebé, entre otras editoriales; con publicaciones en América Latina, España y Estados Unidos. Ha sido premiada e incluida en más de cuarenta antologías argentinas e hispanoamericanas, también ha escrito y publicado diecinueve libros.

AÑO, CIUDAD Y PAÍS DE NACIMIENTO

1948 – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

CIUDAD Y PAÍS DE RESIDENCIA

Trelew, Chubut – Argentina.

PROFESIÓN

Editora, Correctora.

REDES SOCIALES

Facebook: /julia.chaktouraeditora

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS

1990 Premio en la categoría poesía de la Fundación Givré.

1990 Premio en la categoría poesía, otorgado por el Ateneo Cultural.

1992 Faja de Honor de la Asociación de Escritores Argentinos.

1993 Premio “Corona de Plata al Poeta”, otorgado por Eisteddfod del Chubut.

2004 Premio Salón Nacional de Poema Ilustrado.

2010 Premio “Raimundo Gleyser” otorgado por INCAA por su guión, “La balada del soldado”.

2013 Premio “Corona de Plata al Poeta”, otorgado por Eisteddfod del Chubut.

2013 Premio Federal Bienal del Consejo Federal de Inversiones.

2018 Premio “Series Federales” otorgado por INCAA por su guión, “La Inglesa Bandolera”.

LIBROS PUBLICADOS

1990 Sida, desafío del futuro. Publicado por la editorial Vinciguerra.

ISBN 978-950-984-924-2

1998 Disparates. Publicado por la editorial Penguin Random House.

ISBN 978-950-511-411-5

2004 El baúl de los oficios. Publicado por la editorial Santillana.

ISBN 978-950-461-158-5

2004 El baúl de mis juguetes: un libro sobre figuras y cuerpos. Publicado por la editorial Santillana

ISBN 978-163-113-903-1

2005 Pilchita. Publicado por la editorial Del Cedro.

ISBN 978-987-206-928-5

2006 La octava plaga. Publicado por la editorial Del Cedro.

ISBN 978-987-122-903-1

2009 Conversaciones con el Valle. Publicado por la editorial Jornada.

ISBN 978-987-237-679-6

2010 Pinceladas. Publicado por la editorial Del Cedro.

ISBN 978-987-122-931-4

2011 Relatos de la Patagonia profunda. Publicado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut.

ISBN 978-987-141-232-7

2012 Relatos de viaje: por la Patagonia. Publicado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut.

ISBN 978-987-141-236-5

2014 El olor de los sentimientos. Publicado por la editorial Del Cedro.

ISBN 978-987-122-969-7

2015 Bicherío. Publicado por la editorial Remitente Patagonia.

ISBN 978-987-457-855-6

2015 La mansión de cristal. Publicado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut.

ISBN 978-987-141-282-2

2016 Sirenas de barro. Publicado por la editorial Remitente Patagonia.

ISBN 978-987-391-852-0

2019 Sueño de arena. Publicado por la editorial Remitente Patagonia.

ISBN 978-987-491-951-9

2020 Lunerías. Publicado por la editorial Remitente Patagonia.

ISBN 978-987-491-968-7

2020 La leyenda de las algas de la Patagonia Atlántica. Publicado por la editorial Remitente Patagonia.

ISBN 978-987-491-967-0

2020 Disparates, rimas y adivinanzas. Publicado por la editorial Santillana.

ISBN 978-950-464-802-4

Abrir Whatsapp
1
Hola, quiere formar parte del Registro de Escritores?
Estamos aquí para ayudarlo.
¿Querés registrarte en 5 días hábiles? Hacé clic acá para más información