Ana María Martín Sarrat

BIOGRAFÍA

Ana María Martín Sarrat nació en Bolìvar, Buenos Aires en 1946 en una familia de padre agricultor y madre ama de casa. Se recibió de Maestra Normal Nacional y viajó a Buenos Aires a estudiar la carrera de especialización en Educación Diferencial. A la vez ingresó a la Facultad de Filosofìa y Letras y terminó la carrera de Licenciada en Psicología en la UBA. Por concurso entró a trabajar al Hospital Ricardo Gutierrez. Trabajó y se formó profesionalmente, participando en distintas instituciones. Escribió unos treinta trabajos científicos y participó en congresos. Hizo un posgrado en la Asociación de Psicología y Psicoterapia de grupos, allí consolidó el enfoque vincular en su trabajo. Más tarde hizo 2 especializaciones: en Terapia de Familia y en Terapia de Pareja. En el año 1976 renunció al Hospital y con otros colegas fundó un Jardìn de Infantes terapéutico destinado a niños con patologías psicóticas y orgánicas. Allí desempeñó el rol de Psicóloga Institucional durante cuatro años, y en ese contexto escribió el trabajo que la llevó a ganar el Premio APNAD, el cual le posibilitó una beca en el Hospital de White Plains, dependiente de la Universidad de Cornell, donde se integró a las actividades docentes y a la participación de programas. 

AÑO, CIUDAD Y PAÍS DE NACIMIENTO

1946 – Bolívar, Provincia Buenos Aires – Argentina.

CIUDAD Y PAÍS DE RESIDENCIA

Santa Rosa, La Pampa – Argentina.

PROFESIÓN

Psicóloga.

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS

1980 Premio APNAD por el trabajo “El niño en el grupo”. Beca de un mes en Estados Unidos en la Universidad de Cornell, White Plains.

1983 2da mención en el concurso literario sobre derechos humanos convocado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, por el trabajo “El duelo por los desaparecidos”. 

1996 2º premio otorgado por ADEPA por trabajos periodísticos sobre Educación. 

1997 2da mención otorgada por Fundación Aiglé en concurso de ensayos por el trabajo “Saberes femeninos y posmodernidad”.

2011 Mención en la categoría, ensayo psicológico otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación por el libro Una escuela para todos. Ampliando los márgenes.

LIBROS PUBLICADOS

1995 Cuestiones de vida y muerte. Problemáticas de salud mental en la Argentina de hoy. Publicado por el Fondo Editorial Pampeano. 

ISBN 978-950-981-019-3

1997 Los Docentes y el conocimiento. Publicado por la Universidad Nacional de La Pampa. ISBN 978-950-863-013-2

2001 La escuela aplicada. Familia, aprendizaje y conducta. Publicado por la editorial Amerindia y la Universidad Nacional de Quilmes.  

ISBN 978-987-964-807-2

2005 Agresividad en educación. Publicado por la editorial Amerindia. 

ISBN 978-987-108-211-8

2006 Una escuela para todos. Ampliando los márgenes. Publicado por el Fondo Editorial Pampeano. 

ISBN 978-950-981-069-3

2014 Hospitalidad y hostilidad en el horizonte educativo. Publicado por la editorial Biblos.

ISBN 978-987-691-324-9

2018 Mujeres: de la tutela a la palabra. La mirada naturalista en las novelas de amor para mujeres. Publicado por la editorial Biblos. 

ISBN 978-987-691-646-2 

Abrir Whatsapp
1
Hola, quiere formar parte del Registro de Escritores?
Estamos aquí para ayudarlo.